BIENVENIDOS

Biología Molecular

Diabetes mellitus desde la perspectiva biológica molecular.

Mala Alimentación

En pacientes con diabetes es común observar que no respetan su dieta. Es un trauma constante para ellos y sus tratantes.

domingo, 1 de febrero de 2015

TERAPIA GÉNICA EN DM2

TERAPIA CURATIVA EXPERIMENTAL

Se realizan experimentos para terapia génica con perros ya que estos tienen un páncreas similar al del hombre.

El páncreas del perro es manipulado mediante vectores Ad45 para expresar factores involucrados en la diferenciación, mantenimiento y función de las células beta directamente en el páncreas.Así, mediante la transferencia de los genes Pdx-1, Ngn-3 y MafA se ha conseguido la formación de células productoras de insulina a partir de células exocrinas 49 









Otros expermientos realizados en ratones NOD47, demuestran que Mediante la utilización de vectores AAV se ha demostrado que la expresión especí&ca de interleucina 4 en las células beta pancreá- ticas protege a éstas del ataque autoinmune.







BIBLIOGRAFÍA:
http://www.sediabetes.org/gestor/upload/revistaAvances/AVD%2026(1).PDF#page=8
http://www.nature.com/nm/journal/v9/n5/full/nm867.html
http://www.pnas.org/lens/pnas/93/25/14804

sábado, 24 de enero de 2015

STEM CELLS (CÉLULAS MADRE) EN DM2

REGRESIÓN DE DIABETES MEDIANTE REGENERACIÓN DE CÉLULAS BETA Y MODULACIÓN INMUNE POR CÉLULAS MADRE MULTIPOTENTES DERIVADAS DEL CORDÓN UMBILICAL.


Mientras la terapia tradicional con células madre somáticas para regeneración de islotes de células beta resulta inefectiva a largo plazo, la terapia con células madre derivadas del cordón umbilical (CB-SCs) resulta efectiva ya que parecen modular el sistema inmune que ataca a los islotes regenerados in vitro.

Estudios han demostrado que las CB-SCs puedes ser usadas para alterar la función del sistema inmune, esto se observó en un ratón diabético no obeso, en el cual la enfermedad disminuyó.

Otros estudios en animales sugieren que el tratamiento con CB-SCs le permite al paciente regenerar la población nativa de islotes beta sin nuevos trasplantes de células madre.

Todo esto se logra mediante una nueva técnica que pretende re-educar a los linfocitos de los pacientes para que convivan con las CB-SCs y los nuevos islotes beta generados sin que los destruyan o ataquen.





BIBLIOGRAFÍA:


domingo, 18 de enero de 2015

TRANSGÉNICOS EN DM2

CERDO TRANSGÉNICO DONADOR DE PÁNCREAS.



Los desarrollos de la ingeniería genética hacen posible la obtención de cerdos transgénicos en los que se ha insertado la información genética necesaria para crear un páncreas biocompatible. 
La técnica es la siguiente:

-Aislamiento de los genes que codifican los tejidos pancreáticos y sus productos de secreción.
-Corrección de errores genéticos.
-Inserción de los genes corregidos en un óocito de cerdo.
-Implantación del oocito en el útero de una cerda gestante.
-Sacrificio del cerdo transgénico al año del nacimiento.
-Trasplante de páncreas. 

En la siguiente imagen podemos ver los pasos de la creación del cerdo transgénico:



BIBLIOGRAFÍA:

sábado, 17 de enero de 2015

CREACIÓN DE UN RATÓN TRANSGÉNICO (Knock-Out)

PASOS PARA CLONAR UN RATÓN KNOCK-OUT



1. Aislar óvulo y célula a clonar.

2. Remover el núcleo del óvulo.

3. Insertar el núcleo de la célula a clonar en el óvulo anuclear.

4. Estimular la división celular.

5. Implantar el embrión en la nueva madre.

6. Esperar a que se complete la gestación y observar el resultado de la clonación.










BIBLIOGRAFÍA:





sábado, 10 de enero de 2015

ADN RECOMBINANTE EN DM2

INSULINA RECOMBINANTE EXTRAÍDA DE BACTERIAS.



La insulina fue el primer producto recombinante en la medicina, para obtenerla se sintetizaron químicamente las cadenas de ADN con las secuencias correspondientes a las cadenas de glicocola y fenilalanina, para facilitar la separación de los productos sintetizados, se añadió a cada gen el triplete correspondiente a la metionina. 
Posteriormente estos genes sintéticos se insertaron por separado en el gen bacteriano responsable de la b-galactosidasa y presente en un plásmido. Los plásmidos recombinantes se introdujeron en E. coli donde se multiplicaron, fabricando un ARNm que tradujo una proteína quimérica, en la que una parte de la secuencia de la b-galactosidasa estaba unida por una metionina a la cadenas de glicocola o de fenilalanima de la insulina. Como ninguna de las cadenas de insulina contiene metionina, esto se aprovecho para separar las cadenas de la insulina del resto de proteína quimérica rompiéndola con bromuro de cianógeno que destruye la metionina, logrando así la obtención de la insulina recombinante.


domingo, 21 de diciembre de 2014

ADN RECOMBINANTE

ADN RECOMBINANTE NATURAL Y SINTÉTICO.


En la naturaleza podemos encontrar híbridos "generados" de manera natural como son:

-Los humanos: Hay una continua mezcla de caracteres como son color de piel, de ojos, de cabello, etc.

-Animales: -Como las mulas que son una mezcla entre asnos y equinos.
                 -Como el continuo cruce entre razas de perros.
  
-Plantas: - Como es el caso del cruce de Encyclia × nizanburyi encontrada en México en 2012.
              - Como el cruce entre Nothofagus pumilio y N. antarctica encontrado en Argentina en 2010.    






De igual manera podemos encontrar híbridos realizados por el hombre en todos los campos (medicina, flora, fauna, etc). Por ejemplo:

-Medicina: Insulina proveniente de sustratos transgénicos..
-Animales: -Aves (pollos) White Rock x Cornish Blanca para desarrollar un ave de crecimiento rápido y                         gran indice de masa muscular. 
                 -Ganado vacuno: Producción de una nueva variedad de ganado lechero llamado Bohada en                           Colombia.
-Plantas: -Tomate: Híbrido de tomate llamada Mara que es resistente a bacterias, virus, hongos y con una                     gran producción de frutos.
              -Papas: Híbrido de papa llamado 02-208 es resistente a las sequias, creado en Brasil en 2012.







Bibliografía:

domingo, 14 de diciembre de 2014

Prueba de Hibridación o Secuenciación para Diabetes Mellitus tipo 2

DETECCIÓN MOLECULAR DE VARIANTES DE SECUENCIA DEL GEN PAX4 EN PACIENTES
CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 DE INICIO TEMPRANO.


El gen PAX4 se expresa en la organogénesis y diferenciación del páncreas.
Una vez desarrollado el órgano, este gen se limita a las células beta (productoras de insulina) lo que da a pensar que una mutación en los factores de transcripción o regulación de PAX4 está relacionado con un transtorno de insulina y por ende con Diabetes Mellitus 2.


Material Biológico: Muestra de sangre periférica (Leucocitos). 
Gen: PAX4
Amplificación: 9 Exones de PAX4 mediante PCR.
Secuenciación: Cada patrón de migración diferente detectado por SSCP, se secuenció en un secuenciador ABI PRISM3100.






Datos obtenidos: Los polimorfismos R133W y P321H pueden ser parte del fondo genético diabetogénico.



Bibliografía: